1. Inicio
  2. Noticias
NOTICIAS
Alivio fiscal
El Gobierno y la Mesa de Enlace acordaron actualizaciones y topes del Impuesto Rural
Con aumentos inferiores al 100 % en el 90 % de las partidas, el Gobierno oficializó este mediodía la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural correspondiente al ejercicio 2025, en el marco del diálogo sostenido con la Mesa de Enlace.

El anuncio de los nuevos topes y beneficios estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y del director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, durante un encuentro con dirigentes del sector agropecuario realizado este mediodía.

 

Desde ATER se informó que la próxima semana comenzará la distribución de los avisos de vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural. Las fechas establecidas son el 27 y 28 de mayo, según el dígito verificador de cada partida.

 

La actualización anual se calcula en función de la valuación fiscal del inmueble y se aplica sobre una escala progresiva por tramos, que ajusta la carga tributaria según el valor fiscal de cada propiedad.

 

Para este ejercicio fiscal, se establecieron topes de incremento diferenciados:

 

- Tramos I al V: hasta 99 %

- Tramos VI al X: hasta 115 %

 

El 90 % del padrón rural tuvo aumentos inferiores al 100 %, y más del 99 % de las partidas no supera el nivel de inflación interanual registrado en 2024 (118 %). La actualización fue moderada y progresiva, con criterios de equidad fiscal. 

 

Además, se ratificó que el total de lo recaudado será destinado a caminos rurales, garantizando que el esfuerzo tributario vuelva directamente al territorio productivo.

 

Desde ATER anticiparon que en los pocos casos donde se detecten subas superiores a los topes, estas suelen responder a modificaciones catastrales, unificaciones de partidas o revaluaciones específicas.

 

Respaldo al sector productivo

 

“Esta es una gestión que viene a acompañar. Las medidas que tomamos buscan dar previsibilidad, ordenar las cuentas y a la vez respaldar a quienes invierten y producen. Así lo pidió el gobernador Rogelio Frigerio, y así lo estamos cumpliendo”, señaló el ministro Bernaudo.

 

“El campo es uno de los motores de la economía”, destacó el director de ATER, Jesús Korell. “Por eso la actualización del Inmobiliario Rural se definió luego de escuchar al sector y analizar distintas alternativas”, añadió. 

 

“Con estas medidas estamos priorizando los planteos que nos hicieron y respetando los plazos del calendario de cosechas que propusieron las instituciones”, argumentó el funcionario provincial. 

 

Beneficios

 

Asimismo, el Gobierno provincial avanzó en una batería de medidas fiscales que benefician directamente al ámbito agroproductivo, entre las que se destacan:

 

- Reducción del 80% del Impuesto a los Sellos para la inscripción de camiones, maquinaria agrícola y vehículos de carga radicados en Entre Ríos. (Pasó del 2,25 al 0,5 %). 

- Descuentos de hasta el 35 %: combinados por pago único anual, condición de buen pagador (habiendo saldado antes del vencimiento los tributos del 2024) y adhesión digital (para quienes optaron por esta modalidad durante la campaña especial realizada en el verano, con los topes establecidos por normativa).

- Alícuotas reducidas en Ingresos Brutos para empresas de transporte con flotas domiciliadas en la provincia.

 

Además, en el marco de este mismo esquema fiscal, hoy se ratificó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de destinar el 100 % de lo recaudado por el Inmobiliario Rural a obras de infraestructura vial en zonas productivas, consolidando un compromiso directo con el campo y con la mejora de la conectividad territorial. Esta asignación específica aparecerá reflejada en las boletas bajo la denominación “Fondo de Desarrollo y Conservación Vial”. No se trata de un nuevo cargo ni implica un aumento en el tributo, sino del destino concreto que tendrán esos aportes.

 

“Todas estas medidas apuntan a lo esencial: producir más, invertir mejor, generar empleo y consolidar una Entre Ríos que acompañe con hechos al que trabaja y cumple”, destacó al respecto Korell. 

 

Canales de contacto y boleta digital

 

A principios de la próxima semana, los avisos de vencimiento se distribuirán tanto en formato papel como digital. Quienes estén adheridos a la boleta electrónica o al Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) recibirán sus avisos de manera inmediata, sin necesidad de esperar el envío físico. 

 

No es necesario concurrir a las oficinas de ATER a retirar boletas. Llegarán por los canales correspondientes a quienes estén adheridos a la modalidad digital y en forma física a los domicilios de los contribuyentes que las reciben impresas

 

Para más información o consultas:

- Sitio web: www.ater.gob.ar

- Correo electrónico: consultas@ater.gob.ar

- Servicio de Asistencia al Ciudadano: 0810-888-2837 (lunes a viernes de 8 a 13 h)